
El 59,1 % de las pernoctaciones fueron de visitantes extranjeros
Madrid sigue ganando peso como uno de los principales destinos turísticos de Europa. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en febrero se registraron 739.938 visitantes en la capital y 1.485.831 pernoctaciones.
Aunque las cifras muestran un ligero descenso respecto al año pasado —un 3,1 % menos en visitantes y un 1,8 % menos en estancias—, el turismo internacional crece. El 51,3 % de los turistas fueron extranjeros, con 379.430 viajeros internacionales, un 0,7 % más que en febrero de 2024.
Suben las estancias de viajeros extranjeros
Los visitantes de fuera de España acumularon 878.232 pernoctaciones, lo que representa un aumento del 1,6 %. Este grupo supone ya el 59,1 % del total de estancias hoteleras.
Entre los países con mayores subidas destacan Argentina (+28 %), Brasil (+17,6 %), Países Bajos (+38,8 %) y Japón (+17,2 %). Estados Unidos, a pesar de bajar un 2,4 %, sigue siendo el principal emisor de turistas. Le siguen Italia, Reino Unido, Francia y Alemania.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, señaló que Madrid apuesta por desestacionalizar el turismo. Destacó la estrategia basada en atraer viajeros de largo radio y diversificar mercados.
El empleo hotelero también crece
Madrid tuvo en febrero 843 hoteles abiertos, 90 menos que hace un año. Sin embargo, las plazas disponibles se mantuvieron en 92.144. La ocupación media por plazas fue del 57 % y por habitaciones, del 69,6 %.
El sector hotelero sigue generando empleo. En total, 14.098 personas trabajaron en hoteles de la ciudad, un 8,4 % más que en el mismo mes de 2024.
Estos datos reflejan la solidez del sector turístico de Madrid. A pesar de los retos, la capital sigue atrayendo turistas y creando empleo.