
La capital supera a Barcelona y aumenta su inversión en vivienda asequible
Madrid se ha convertido en la ciudad con más vivienda pública en alquiler, según el Boletín Especial de Vivienda Social 2024. La capital cuenta con 9.082 pisos sociales, por lo que supera a Barcelona, que dispone de 8.520.
Crecimiento del parque de vivienda pública
Desde 2020, Madrid ha aumentado su parque de vivienda pública en un 44 %, pasando de 6.304 a 9.082 viviendas. En cambio, Barcelona ha reducido su número en un 2,7 %, según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Además, otras ciudades como Málaga (4.311), Bilbao (4.223), Zaragoza (2.258) y Sevilla (2.144) también cuentan con una importante oferta de viviendas públicas en alquiler.
Madrid encabeza la inversión en vivienda pública
Por otro lado, entre 2020 y 2023, el Ayuntamiento de Madrid ha invertido más de 811 millones de euros en vivienda pública. Esta cifra representa un 316 % más que Barcelona, que destinó 256 millones de euros. En tercer lugar se sitúa Málaga, con una inversión de 129 millones de euros.
Además, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) gestiona casi 6.200 viviendas en distintas fases de ejecución. Entre ellas, 2.200 pisos se desarrollan en Los Berrocales y Los Ahijones dentro del Plan Suma Vivienda. Gracias a este plan, se fomenta la colaboración público-privada para ampliar la oferta de vivienda asequible.
Alquiler asequible y accesible
Las viviendas están destinadas a personas con ingresos de hasta 3,5 veces el IPREM. Esto equivale a 44.000 euros brutos anuales para una familia de cuatro miembros. Asimismo, los inquilinos de EMVS Madrid no pagan más del 30 % de sus ingresos en alquiler.
Gracias a este liderazgo en vivienda pública y alquiler asequible, Madrid refuerza su compromiso con el acceso a la vivienda y la mejora de la calidad de vida.