Madrid no descarta medidas obligatorias de ventilación en lugares públicos

Madrid no descarta medidas obligatorias de ventilación en lugares públicos

La Comunidad de Madrid no descarta adoptar en las próximas semanas medidas de carácter obligatorio para una adecuada ventilación de los lugares públicos, no solamente los establecimientos de hostelería, y aconseja trasladar la vida social al exterior en la medida de lo posible.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, lo ha indicado en una rueda de prensa para informar sobre la situación epidemiológica de la región, junto al director general de Coordinación Socioanitaria, Francisco Javier Martínez Peromingo, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

La Comunidad de Madrid no prevé cerrar el sector de la hostelería por ahora, ante la falta de evidencia científica sobre el efecto de esta medida.

En relación con el toque de queda de cero a seis horas, que está vigente en la región, a partir del 9 de noviembre se estudiará su continuidad en función de la evolución de la situación epidemiológica, ha señalado Zapatero.

En coincidencia con el puente de La Almudena, la región madrileña permanece cerrada desde las cero horas de hoy, 6 de noviembre, hasta cero horas del 10 de noviembre. Zapatero ha recomendado que a partir de cero horas en los hogares se encuentren solo los convivientes.

«Lo óptimo, lo recomendable y lo más beneficioso para todos es que cada uno de nosotros reduzcamos los movimientos a lo necesario e imprescindible. La Comunidad de Madrid no es ajena a lo que ocurre en el resto de España. Estamos en el centro del país. Cada día entran miles de personas de fuera de la región», ha subrayado el viceconsejero de Salud Pública.

Desde el punto de vista epidemiológico, ha precisado, los datos obtenidos en los últimos días muestran una tendencia descendente en el número de casos positivos en Madrid.

Sin embargo, Zapatero ha llamado a la prudencia, ya que «luchamos contra un virus que siempre nos da malas noticias y del que no podemos fiarnos«.

La incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid a catorce días se sitúa en 359,6 por cada 100.000 habitantes, mientras que la media nacional está en 527,3.

El viceconsejero ha mostrado su preocupación por la incidencia que registra el grupo de edad entre los 15 y 24 años que se sitúa en los 490,5, muy encima de la incidencia del conjunto de la Comunidad (359,6), aunque ha bajado con respecto a la semana pasada cuando llegaba a los 567.

Por eso, ha apelado a la responsabilidad de los jóvenes y de todos los madrileños.

«No hay que descuidarse ni bajar la guardia. El Covid-19 es un virus muy traicionero. Si queremos seguir con esta tendencia descendente en los datos debemos poner todos de nuestra parte, sobre todo, porque este descenso de casos a nivel epidemiológico tiene también su reflejo a nivel asistencial, al haber menos pacientes ingresados», ha recalcado Zapatero.

El total de pacientes ingresados hoy es de 2.805, de los cuales 2.343 se encuentran en planta y 462 en Unidades de Cuidados Intensivos(UCI), lo que supone un 26 por ciento menos de pacientes ingresados con respecto al pico máximo de esta segunda ola.

El objetivo de la Comunidad de Madrid es mantener la tendencia descendente en el número de casos de coronavirus y, para ello, sigue apostando por las medidas concretas en las zonas básicas de salud y por potenciar la realización de pruebas diagnósticas.

La región madrileña ha realizado entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre 61.242 pruebas PCR y 135.521 test de antígenos, lo que supone un total de 196.763 pruebas, con una tasa por 100.000 habitantes de 952,89 pruebas y una positividad de 8,66 por ciento.

Fuente: © EFE 2020.