
Madrid, 26 mar (EFE).- La Comunidad de Madrid ha aprobado formalmente este miércoles solicitar al Gobierno que declare zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil (antigua 'zona catastrófica') a 116 municipios de la región que se han visto afectados por las lluvias e inundaciones de las últimas semanas.
El lunes, el Ejecutivo madrileño avanzó que pediría esta medida para 111municipios, pero finalmente son 116 los que, según considera la Comunidad, han resultado perjudicados ante las continuas borrascas, tal y como ha confirmado su portavoz, Miguel Ángel García, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Desde el pasado 5 de marzo, la Comunidad de Madrid ha gestionado un total de 1.007 expedientes por avisos referidos a inundaciones en viviendas, garajes, sótanos, vías públicas, edificios e infraestructuras públicas y privadas que han sido dañados, así como para el rescate de personas atrapadas.
El Ejecutivo regional ha activado asimismo una convocatoria de ayudas, con un presupuesto de 10 millones de euros, dirigidas a los municipios de menos de 20.000 habitantes afectados por las lluvias para que sus ayuntamientos puedan empezar con los primeros trabajos de reconstrucción de las zonas dañadas.
Pero, según ha dicho García, «hace falta mucha más ayuda» para que los municipios dañados recuperen por completo la normalidad.
El INUNCAM sigue activo en su nivel operativo 0

Este miércoles sigue activado, en su nivel operativo 0, el Plan de Inundaciones de la Comunidad de Madrid (INUNCAM), lo que implica el mantenimiento de un Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOP), un Puesto de Mando Avanzado (PMA) y la convocatoria del Comité Asesor, que se ha reunido todos los días para analizar, entre otras, la situación de los ríos.
Como viene siendo constante en las últimas tres semanas, continúan los desembalses en catorce presas de la región, aunque con un volumen decreciente en la mayoría de ellas, y se mantienen avisos por «probable inundación» en seis estaciones de aforo de la Comunidad.
El Canal de Isabel II sigue soltando agua en doce de los trece embalses que gestiona en la región, con especial intensidad en los de El Vado (40 metros cúbicos por segundo), en la cuenca del Jarama; Puentes Viejas (50 m3/s), El Villar (40 m3/s) y El Atazar (35 m3/s), en la cuenca del Lozoya; y Manzanares el Real (30 m3/s), en la cuenca del Manzanares.
Casi todos los embalses gestionados por Canal de Isabel II están por encima del 85 % de su capacidad y algunos han alcanzado su tope, en concreto los de El Villar (103 %) y La Aceña (101 %).
Además, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) está desembalsando tres de los pantanos que gestiona en la Comunidad de Madrid: los de San Juan (167 m3/s) y Picadas (158 m3/s) en la cuenca del Alberche y el de El Pardo (56 m3/s) en la cuenca del Manzanares.
La CHT también está desembalsando otras siete presas de las provincias de Guadalajara y Ávila que se drenan hacia la Comunidad de Madrid.
A su vez, el organismo informa de que seis estaciones de aforo de la Comunidad de Madrid superan el umbral de aviso rojo, que se refiere a «situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes».
Se trata de las estaciones de aforo del río Henares en Espinillos; del Jarama en Algete, Mejorada-San Fernando y Puente Titulcia; del Aulencia en Aldea del Fresno; y del Tajo en Puente Algodor.
También se supera el umbral de aviso rojo en dos estaciones del curso alto del río Tajuña en la provincia de Guadalajara.