
La ciudad de Málaga se encuentra ante la posibilidad de albergar por tercera vez consecutiva la prestigiosa Final a 8 de la Copa Davis en el próximo año
Con un respaldo económico asegurado y una posición destacada, Málaga se presenta como una fuerte contendiente para mantenerse como sede de este importante torneo tenístico. El Comité del torneo se reunirá esta semana en Málaga para discutir y tomar decisiones clave, y se espera que anuncien oficialmente su veredicto el próximo domingo durante una rueda de prensa de balance, donde también se sortearán los primeros cruces para la edición de 2024.
A pesar de las dudas generadas tras el cambio de formato, la Copa Davis tiende a consolidarse, manteniendo el respaldo de la Federación Internacional de Tenis (ITF), a pesar del reciente cambio en la organización. Tennium ha asumido el papel que antes desempeñaba Kosmos, y la competición sigue siendo un atractivo para los tenistas, con la participación esperada de destacadas figuras como Novak Djokovic y Jannik Sinner.
Con un formato que se ha asentado en tres etapas, la Copa Davis ha logrado mantener su atractivo, aunque algunos desafíos persisten, como la saturación del calendario ATP. El presidente del Comité de Copa Davis, el extenista australiano Mark Woodforde, lidera las decisiones junto con una docena de vocales representando a diferentes países.
Málaga ha ganado renombre por su destacada organización en la edición de 2022, registrando llenos en el recinto durante los seis días del torneo. La venta directa de entradas, la colaboración con Ecovidrio y los acuerdos con centros educativos locales se repetirán en 2023, prometiendo un ambiente similar de éxito a pesar de la ausencia de España en la competición.
Con la decisión final pendiente, Málaga aguarda con expectación la posibilidad de mantenerse como uno de los epicentros del tenis mundial en 2024.