Más de 167.000 madrileños se vacunan contra la gripe en la primera semana

vacunación contra la gripe

Un total de 167.584 personas se han vacunado contra la gripe en la primera semana de la campaña a la que están llamados más de un millón de madrileños mayores de 60 años y personas de cualquier edad con problemas crónicos o pertenecientes a grupos de riesgo, como las embarazadas, el personal sanitario y de servicios esenciales.

La Consejería de Sanidad destaca «la importancia de vacunarse para prevenir complicaciones respiratorias y hospitalizaciones por el virus de la gripe», especialmente este año en queel periodo invernal va a coincidir con la pandemia de coronavirus hay riesgo de que se confundan los síntomas.

Para vacunarse, hay que pedir cita previa con la enfermera en el centro de salud, bien por teléfono o por vía telemática: aplicación móvil de cita sanitaria o a través de la página web.

Además de evitar contagiar a otras personas vulnerables, la vacuna evitará, en este momento excepcional, una posible coinfección con el coronavirus.

Del total de vacunados, 101.134 tienen más de 65 años; 51.258 tienen entre 6 meses y 59 años, mientras que 15.192 pertenecen a la franja de edad de entre 60 y 64 años, los que menos han acudido por el momento, según datos de la Consejería de Sanidad.

La Consejería de Sanidad destaca que las personas de los grupos de riesgo son a su vez quienes «sufren más complicaciones en caso de contraer la covid».

Además, si confluyen ambas enfermedades «va a ser muy difícil hacer un diagnóstico diferencial para evitar falsos tratamientos», ya que la gripe suele venir a principios de enero y «pueden surgir complicaciones».

Este año la Comunidad de Madrid dispone de 1,3 millones de dosis, 50.000 más que el año pasado, y de 859 centros autorizados para vacunar, entre ellos centros de salud municipales, además de dos unidades móviles de Cruz Roja para zonas rurales y de difícil acceso.

Están llamados a vacunarse los mayores de sesenta y las personas de cualquier edad que sufran diabetes, obesidad, hipertensión, patologías respiratorias, enfermedad oncológica, inmunodepresión.

También las embarazadas en cualquier trimestre de la gestación; el personal sanitario y socio-sanitario, cuidadores de pacientes vulnerables, además del personal de servicios esenciales: bomberos y policías.

En esta campaña hay tres tipos de vacunas según la edad: para el grupo de riesgo de 0 a 14 años; para adultos de 15 a 64 años, que por primera vez recibirán una vacuna tetravalente que cubre cuatro cepas del virus; y una vacuna coadyuvada para los mayores de 65 años que potencia la respuesta inmune.

Fuente: © EFE 2020.