
La Comunidad de Madrid analiza el riesgo de aludes y el impacto del deshielo en los embalses
La Comunidad de Madrid realiza cada semana hasta 50 sondeos en la Sierra de Guadarrama. El objetivo es evaluar el riesgo de aludes y medir el efecto del deshielo en los ríos y embalses. Estas tareas están a cargo del Cuerpo de Agentes Forestales (CAF).
Cada semana, generalmente los miércoles, los agentes visitan zonas de alta montaña como Peñalara, Cabeza de Hierro o El Nevero. Son enclaves donde se acumula mucha nieve. Por ello, se requiere el uso de material técnico como esquís, raquetas o cascos para acceder.
Estudios detallados del manto nivoso
Las mediciones incluyen tres fases principales. En primer lugar, se realiza una observación meteorológica. Se registran la temperatura, el viento, la acumulación de nieve, la formación de cornisas y la presencia de hielo.
Después, se analizan los estratos del manto nivoso. Se hacen catas de metro y medio para identificar capas, su densidad y nivel de humedad. También se estudia cómo se comportan entre sí.
Finalmente, se efectúan pruebas de estabilidad. Se aíslan bloques de nieve para comprobar cómo reaccionan ante presiones similares a las que genera un esquiador.
Para ello, los agentes usan herramientas como termohigrómetros, palines, lupas y columnas de estratigrafía. Estos datos permiten conocer mejor la evolución de la nieve.
Información clave para prevenir riesgos
Los resultados se envían a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Con ellos, la AEMET elabora un boletín semanal de predicción de aludes. El informe incluye el nivel de riesgo (de 1 a 5) y la cota donde podría producirse.
Este boletín se publica cada fin de semana en la web oficial. Es una herramienta útil para montañeros, excursionistas y servicios de emergencia.
El deshielo, bajo control
Además, los datos se comparten con Canal de Isabel II. Así se puede prever el efecto del deshielo en los embalses que gestiona esta empresa pública. De esta forma, se mejora la gestión del agua y se reducen riesgos.
En ocasiones, estas tareas se realizan junto a agentes medioambientales de Castilla y León. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se extiende por ambas comunidades.
Con estas actuaciones, la Comunidad de Madrid refuerza la seguridad en la montaña y contribuye a una mejor gestión ambiental.