El mensaje de Zapatero ante el puente del 1 de noviembre: Quédate en casa

El viceconsejero madrileño de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha hecho este viernes un llamamiento a los madrileños a permanecer en sus casas en los puentes de Todos los Santos y de La Almudena.

«Cuanto menos nos movamos, mejor», ha indicado Zapatero antes de señalar que «la situación de España no amerita ni puentes ni fiestas ni reuniones» y transmitir un mensaje «duro»: «Quedémonos en casa».

El viceconsejero ha citado el documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la «fatiga pandémica», en la que se le están pidiendo a la población esfuerzos que no entiende, pero ha subrayado que «todo esto que estamos haciendo no solamente en Madrid sino en toda España es para intentar proteger a la población».

La tendencia de los casos de Covid-19 en la Comunidad de Madrid es descendente, mientras que en el resto de las regiones va al alza, pero «en ningún caso vamos bajar la guardia» porque «somos conscientes de los ciclos» que se pueden producir en esta pandemia, ha dicho Zapatero en una rueda de prensa en la que ha comparecido junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

«No van a oír nunca de nuestra boca palabras triunfalistas porque estamos ante un virus que solo nos trae malas noticias y con el que vamos a convivir, por desgracia, todavía, durante mucho tiempo», ha resaltado el viceconsejero, quien ha pedido «prudencia».

En la Comunidad de Madrid se elevan a más de 300.000 los casos confirmados con PCR positiva, aunque la semana del 19 al 25 de octubre muestra una tendencia descendente del número de positivos en la región, con un descenso de casi el 60 por ciento con respecto al pico máximo que se registró en la semana del 14 al 20 de septiembre y una bajada del 20 por ciento con respecto a la semana anterior.

La incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid a catorce días se sitúa en 401 casos por cada 100.000 habitantes en la semana del 19 al 25 de octubre.

Zapatero ha mostrado su preocupación por la incidencia que registra el grupo de edad de 15 a 24 años, que se sitúa muy por encima de la media con un índice de 567.

Ha apelado a la responsabilidad individual, a concienciarnos de la gravedad de la situación y no olvidar que «estamos en una pandemia sanitaria con una repercusión muy importante».

En los últimos catorce días, el 69 por ciento de los casos en la región madrileña se encuentran en el rango de edad entre los 15 y los 59 años.

Otro dato que confirma la tendencia favorable de la pandemia en Madrid es el número de reproducción básico instantáneo (Rt), que en la Comunidad de Madrid está en 0,97, mientras que en el conjunto del país está en 1,18 y solamente hay una región que está por debajo de 1, según el viceconsejero.

Los datos a nivel asistencial de ayer jueves indican que en la Comunidad de Madrid están ingresados 2.880 pacientes, de los cuales 2.394 están hospitalizados en planta y 486 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), lo que supone un descenso de 912 pacientes, es decir, un 24 por ciento con respecto al pico máximo de ingresados en esta segunda ola.

Actualmente, ha precisado, solo el 20 por ciento de los pacientes que acude a las Urgencias lo hace por patologías relacionadas con el Covid-19.

Fuente: © EFE 2020.