
El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, en Buitrago del Lozoya, inaugura este viernes la exposición ‘Picasso, Pasión por la cerámica’, que hace un recorrido por la relación del artista malagueño con el medio cerámico, a través de más de 30 piezas.
La exhibición, con entrada gratuita, está comisariada por los especialistas Salvador Haro y Harald Theil, y aborda la creación de Pablo Picasso en torno a la cerámica, una disciplina a la que contribuyó “tanto para renovarla como para perpetuarla”, según recoge la Comunidad de Madrid en una nota.
El artista se interesó en este ámbito en su adolescencia, e hizo algunos ensayos en los primeros años del siglo XX, aunque fue a partir de 1947 cuando el realizó una “gran producción” de obra cerámica en la manufactura Madoura Vallauris, en el sur de Francia, dedicándose a esta técnica hasta finales del año siguiente.
Luego volvió a sus actividades habituales como pintor, grabador y escultor, combinándolas con la cerámica hasta 1971, y llegando a realizar a lo largo de su carrera 633 objetos de esta disciplina, con platos, jarras y vasos, entre otras piezas.
En este sentido, añaden que el arte cerámico ofrecía a Picasso “un nuevo potencial” y que nunca lo juzgó como “una forma de arte menor, ni como una mera decoración de los objetos”, sino que su actividad conllevaba un “permanente desafío creativo”.
Además, en ocasiones combinó esta área con la pintura y la escultura, considerando su obra como “un todo orgánico”.
La exposición inaugurada este viernes se estructura en tres áreas temáticas, comenzando por una más tradicional, pasando por la metamorfosis e invención, hasta llegar a la «emoción» frente a este sector.
Así, se comprueba que Picasso creó una “enorme cantidad de piezas” en las que combina la cerámica tradicional con el arte moderno, e introdujo la “metamorfosis” en sus piezas, “transgrediendo” el medio a partir de la manipulación formal y cambiando el “enfoque surrealista” de las obras, con lo que llegó a “transformar meros objetos en imágenes”.
Por otro lado, en parte de su obra también “cruzó el umbral de la invención”, realizando “importantes innovaciones” en el uso de la superficie, el volumen o el vacío; y utilizando una técnica de incisión análoga a las ediciones de sus grabados.
La muestra cuenta con piezas procedentes de diversas instituciones, como el Museo Picasso de Barcelona, el Museo Casa Natal Picasso de Málaga, o el propio Museo Picasso-Colección Eugenio Arias.
Fuente: © EFE 2021