
Noel Schajris, cantante, compositor y músico, que ahora saca su propia app con su música y sus videos, NS MUSIC
Entrevistamos a Noel Schajris, aprovechando su visita a España por los Grammy Latino, nos presenta su nuevo disco, «#siemprelosupe».
José Manuel Roldán: Muchísimas gracias, Noel, por recibirnos y por hacernos este hueco en este viaje tan ajetreado que estás teniendo en Madrid. Eres uno de los invitados de los Grammy Latino de este año. ¿Cómo te ha recibido Sevilla? ¿Cómo te ha recibido España?
Noel Schajris: Maravillosamente. Haciendo un poco de historia, el año pasado vine de gira por primera vez en 18 años que no pisaba España. Fue muy loco, aparte, aquí en Madrid conocí a la que es mi esposa, madre de mis hijos, hace veinte años. En la calle Alberto Aguilera, en un hotel que ya no existe. Hablamos de casi 20 años de no venir y me encuentro el año pasado con una España maravillosa y completamente diferente a lo que recordaba, pero para mejor.
Han generado un país increíble, maravilloso y vibrante y muy cultural. Después de la gira del año pasado, venir a esa experiencia, los Latin Grammy, a festejar la música, siendo miembro de la Academia desde el 2002, cambiar las máquinas de tragamonedas de Las Vegas por la cultura, la belleza arquitectónica y artística de Sevilla, con ese flamenco del barrio de Triana y con lo que viví… Nunca había visto así flamenco tan cerca… Para mí fue muy, muy, muy fuerte.
Yo me hice lo del ADN y me salió 39,9 ibérico, español. [Risas] Supongo que hay algo, muchas vidas que he vivido aquí. Algo fuerte siento cuando vengo y sobre todo cuando veo el flamenco. Yo veía a Paco de Lucía en Buenos Aires, en el Gran Rex. Cada vez que iba, yo era chico, 12 o 13 años y alucinaba. Para hacerte “el cuento” corto es muy, muy fuerte estar aquí en muchos niveles. Vine con toda mi familia, hemos gozado, hemos comido churros con chocolate, hemos comido, he tomado los mejores vinos que recuerdo mucho tiempo. Una mención especial a Ramírez de Ganuza de 2005, por favor. Es una botella que me llevo a mi casa, ¡Dios mío, qué locura! [Risas]

Israel Criado: Sabemos que no va a ser la última vez que vengas, porque en 2024 inicias una gira de conciertos con tu nuevo álbum “Siempre lo supe” ¿Qué nos puedes adelantar de esta gira?
Después de la experiencia del 2022 con el equipo dijimos: “no, espérate todo, sigamos haciendo más, muchos más, muchos más”. Entonces venimos en 2024, con la idea hacer once conciertos, seis o siete de ellos, en España.
Luego vais a saltar a Europa ¿verdad?
Sí, sí, como que se entusiasmaron todos y dijeron: “¿qué pasa con Milán?” Y París, y ojo con Oporto y ojo con Berlín y yo, “¡oh my God, OK, sí, venga, pues vamos”. Entonces todo mayo voy a estar por acá. Tenemos tres fechas confirmadas, el 13 de mayo en Madrid, Teatro Coliseum, 16 de mayo Valencia y 18 de mayo Barcelona. ¡Qué emoción! Es muy emotivo.
«Este es un disco ecléctico, atrevido, que no sigue los lineamientos del algoritmo»
Todos los artistas tienen una fuente de inspiración, algo en lo que se fijan para desarrollar su arte. ¿Qué te ha inspirado para hacer estas nuevas canciones? ¿Cómo notas que ha evolucionado tu música?
Este disco estilísticamente es un disco donde he volcado mucho, puse toda la carne al asador. Es un disco que tiene de todo: silencio en 7/4, que es medio rock progresivo, con Tony Levin tocando el stick… Hay canciones que son super R&B, canciones que son una cosa medio rockera, canciones que son más conceptuales, pop… Es un disco bastante ecléctico, atrevido, es un disco que no sigue los lineamientos del algoritmo, hay canciones de 7 u 8 minutos, o sea, básicamente como decían en México, me valió. [Risas]
Hay solo de guitarrista, solo de pianistas, hay solos de stick de Tony Levin…Mis invitados son músicos, son artistas de su instrumento. Las estrellas de la música deberían ser músicos en un mundo ideal. Es un homenaje al músico, es ponerlo en el lugar que tiene que ser. El artista invitado es Tony Levy, la leyenda, creador de King Crimson, bajista de Peter Gabriel, hace más de 40 años. Tony no es ningún boludo, sabe lo que hace. [Risas]
El último lanzamiento es la canción #siemprelosupe, ¿hay alguna canción que sea especial para ti?
La canción que le da nombre al disco. Tiene algo especial, es la que estoy cantando últimamente, en los programas. Tiene algo atemporal, esta canción podrías decir que es una melodía que fue compuesta en los 40´s o los 50´s y te creo. O si la hizo algún stand up de jazz tipo Chaplin Smile, con unos acordes muy del bossa del jazz. Me fascina. Aparte es muy loca porque no es que tenga un verso, precoro, coro… es como que empieza, te llevan en un viaje y después terminan. Y lo que pasó cuando la grabé, las cuerdas, piano al mismo tiempo… nunca lo había hecho. Es un disco muy especial.
Atrevido, es la palabra que me ha gustado últimamente decir, porque se atrevió a muchas cosas, me dejé llevar por lo que me proponía la música. Me dejé sorprender por donde me querían llevar. Tiene su vida, su alma… Las fotos (del disco) de Mayra Ortiz, 23 años chilena-mexicana, hicimos las fotos en el DF, en el centro histórico, un lugar muy parecido de belleza, igual que la bellísima Plaza de Santa Ana de Madrid, muy cerquita del Zócalo Capitalino de México. Hicimos estas fotos sin maquillaje, con luz natural. El disco es muy así, muy natural y lo más de cantautor que hice en mi vida.
¡Eres tú!
¡Sí, completamente yo! [Risas].
Igual esta pregunta es un poco complicada: cuando en tu vida no hay música, ¿en qué te ocupas?
Yo siempre digo que sí en los próximos 100 años, todavía se acuerdan de alguna canción que hice, ¡qué bendición, sería un golazo! A ver, estamos hablando de Mozart, de Beethoven, trescientos y pico, cuatrocientos años. Pues si hablan de ti después de 100 años, ¡ya lo hiciste! ¡Bravo! Si eso ocurre, que bendición, pero si no ocurre, que puede ser que pase, en cien años digan: “Ah, había algo llamado “Sin bandera”, sí, un tipo ahí que se llamaba Shuagich” [Risas], tal vez. Pero si mis hijos, mis nietos, se acuerdan de que mi papá, mi abuelo, era cool, ese es el éxito real. Entonces cuando no hay música, que es imposible porque es el universo, lo más importante de mi vida, que en realidad siempre lo es, son mis hijos. Mi familia, sin duda.
«Cuando no hay música, lo más importante de mi vida, que en realidad siempre lo es, son mis hijos. Mi familia, sin duda»
Cantante, compositor, pianista, juez de “La voz” en varios países, actor en tu miniserie, que lleva el mismo nombre de tu último álbum, #Siemprelosupe…
He hecho un par de películas también que salieron ahí en Netflix, en Argentina. Y en la gira “Sin bandera”, stripper porque me saco la camisa también.[Risas]
[Risas]… No dejas de crear y de sorprender todo el rato. Además, ahora llegas con una APP debajo del brazo. Cuéntanos qué es esta nueva APP y qué tiene que ver con la miniserie, con tu música e incluso con el lanzamiento de tu nuevo video musical, “Qué bonito”.
La App, sí. NS MUSIC ya salió, sobre todo para los que tienen Android, y la aplicación para los que tenemos iPhone, está a punto de salir.
Estábamos mencionando que es un disco atrevido. También pensamos de qué forma puedo hacer los vídeos de una manera más original y hace rato que tengo ganas de hacer una especie de hilo conductor de todos los vídeos de un disco, una especie de mini serie de toda la situación. Siete canciones, son siete episodios de una miniserie donde tiene un arco, donde te cuenta una historia, donde cada episodio te deja en vilo. ¿Qué va a pasar ahora?
Amo las miniseries, amo verlas, entonces eso es lo lindo, ¿no? Cuando estaba clavado con esta idea, estaba viendo “This is us”, estaba alucinado con “The Last of Us” y dije que buenas son las miniseries, ahora sí, este es un disco que se presta para eso porque son siete. Talo Silveyra dirigió en Los Ángeles, muy hollywoodense. El asunto quedó muy cool, quedó bueno y cuando te metes y compras el disco digital te incluye todo ahí, tú ves todo. Está buenísimo.
«Tengo una idea de hacer un libro. Algún día, tal vez pueda sacar algún libro de poesía… ¡Just for fun!«
Solo te falta escribir un libro o hacer un videojuego [Risas].
Bueno, un libro. Sí, sí. [Risas]. Tengo una idea de hacer un libro, he juntado poesías desde que soy chiquito. Algún día tal vez pueda sacar algún libro de poesía, que mi hija haga los dibujos o algo así. Just for fun.
Premio Grammy Latino, millones de reproducciones en diferentes plataformas como en Spotify o YouTube, has podido cantar con Camila Cabello, Maluma, duetos con John Legend, Luis Fonsi entre otros muchos, y hasta has participado en un homenaje a Rocío Dúrcal.
¡Uy, sí, qué loco! Eso fue un homenaje póstumo. Ella es lo más. Era una canción que se llama “Eres único” y entonces la escuchaba aquí y… su voz. ¡Fue increíble! Fue increíble, preciosa esa canción y me encantó hacer eso. Con José José también me tocó hacer uno póstumo. Increíble, increíble, qué honor.
Por otro lado, están aquellos que comienzan en la música. Tú ya tienes una larga experiencia también en “La voz”. A esta gente que empieza, tus fans, que quieren iniciarse en esta profesión, ¿qué consejo, en general, se les puede dar?
Los programas de televisión que he hecho los he disfrutado todos por igual, en Colombia, en Perú, en México, en todas partes. He sido co-coach hasta de San Senador, México. Pero mi sensación es que lo que tiene que hacer, el chico, la chica es usar la pantalla y la vidriera, lo más que se pueda. Porque después pasa la efervescencia al programa y es muy difícil para ellos. Están en el ojo de un huracán, de la atención de todo el mundo mientras está el programa. Después pasa al programa y ¿quién voltea a ver ahora? Es complicado. Tienen que tener claro que la música es otra cosa y que no se trata de una carrera de 100 metros, esto es una maratón de vida. Si tienen claro eso, y que el amor por la música es lo que te mueve, todo está bien. Si el amor es por la cámara… Hemingway decía: “Be ready to work without the applause”. Tienes que estar preparado para trabajar sin el aplauso. Si eso ocurre y si el amor por lo que haces es lo que te alimenta, es una montaña rusa. Va a haber un día en un teatro, va a haber un día en una arena de un estadio, va a haber un día de tensión por alguna razón… Pero si el amor por la música, por el arte, es lo que te alimenta… vas a estar bien.
Si basas tu vida en que la gente te preste atención o en un like… Muchas veces lo que tiene visionados o más likes son tonterías, no necesariamente algo artístico. Entonces no te preocupes, tú trabaja. Ese es mi consejo siempre para los chicos. Por eso hice mi disquera. Estoy impulsando muchos chicos que no tienen cabida hoy en día en la música porque quieren hacer lo que aman hacer, no quieren hacer lo que el algoritmo les manda, o lo que supuestamente tenéis que hacer para sonar o para estar más en boga o en trending. Peter Gabriel o Sting nos demostraron que se puede ser comercial haciendo arte. El problema no es ser o no ser comercial, el problema es hacer lo que amas hacer. Y si lo que amas hacer, hay un suficiente número de personas que están de acuerdo contigo, que está cool y eres comercial por un rato, ¿qué? ¡Qué bueno! Y si ese rato se amplía por más de 20 años, como en mi caso… Qué maravilla poder hacer la vida que puedo hacer.

Como ahora, que has hecho en este último disco lo que has querido.
¡Claro! [Risas]. Yo hago arenas y estadios en Latinoamérica con “Sin Bandera”, teatros grandes como solistas, pero acá de repente, ¿quién te dice que me toca hacer un teatro de 300? ¿Tú crees que voy a cantar más desmotivado? No, igual. Amo subirme al escenario, aunque haya 15 personas. El amor por la música es lo que te tiene que impulsar y por eso hice este disco, por eso tengo mi disquera, por eso tengo mi plataforma, porque es tan sagrado para mí que no puedo dejarme influenciar por cosas que no tengan que ver con el amor por esa música. Y no podemos crear basándonos en lo que el algoritmo quiere que hagamos, es ridículo. Yo me acuerdo que hasta llegaron a decirme, utiliza en tu canción estas 7 palabras claves y vas a tener muchas más reproducciones. ¿Yo qué sé qué palabras voy a usar?
«La música no se trata de una carrera de 100 metros, esto es una maratón de vida»
Vamos a mirar al futuro. Vamos a mirar al Noel de dentro de 5 años. ¿Cómo lo ves? ¿Tú ves algún cambio en el género musical? ¿Actor de nuevo? O te lanzas a otra cosa, como por ejemplo la moda o el flamenco.
Uy, Dios mío, mira. Espero que en 5 años cumpla mi objetivo, porque voy a tener casi 55. Espero que en 5 años yo haga giras por placer y no porque lo necesite para mantener nuestro estilo de vida. O sea, espero ser completamente libre de todo tipo de atadura, volver a ganar con mi música, cosa que me han privado los últimos 20 años entre las discográficas y las plataformas de streaming convencionales, porque se quedan con todo ello. Hacer lo que hizo Taylor Swift, regrabar toda mi discografía. Y espero decirte, “hago shows por placer”, porque amo hacerlos, y no porque necesite. Eso es lo que quiero hacer, y disfrutar más a mis hijos todos los días y no estar arriba de un avión. Si cumplo eso en 5 años, cumplo mi objetivo. #vuelveaserdueñodetumusica.
Estamos a punto de acabar. Pregunta que quizás no es tan fácil… [Risas] ¿qué es para ti “vivir”?
Tomar un vaso de agua. Respirar. Tan simple como eso. Es estar aquí, es estar en el presente. Dicen que se vive en el presente. Realmente por eso le dicen en inglés “the present”, el regalo. Es verdad. Yo he ido a India muchas veces y en ciertos retiros en India hace muchos años fueron así como viajes muy trascendentales de mi vida y tuve experiencias muy lindas, caminando, simplemente caminando.
Cuando era chico decía, ¿cuál es el propósito de mi vida? ¿Cuál es el propósito, cuál es mi misión? ¿Qué hacer? Entonces llegó un momento en que me di cuenta que la pregunta solamente existe cuando no vives. Cuando vives, esa pregunta se diluye porque estás viviendo. Entonces, el propósito de la vida es vivir. ¿Sabes quién vive realmente? Todos nosotros cuando nacemos. Vos eres un bebé, estás en el presente, ya está. Recuperar ese estado de vivir desde la conciencia y el conocimiento del adulto, es tal vez, parte del juego de la vida.
Te van a leer en una gran parte de España, en Madrid, en Castilla La Mancha, Andalucía… ¿Qué mensaje le mandamos a nuestros lectores y lectoras?
Felicitaros por el país que tenéis. Que 20 años después regreso y lo encuentro increíble, vigoroso. Me he topado con chicos de 19 a 20 años, que conocen todo lo que les digo y eso no se ve en todos los países. Aquí se respira cultura, se respira arte, se respira una pasión bellísima. Solamente eso, felicitaros, y que va a ser un placer cantarles. Y es un placer ser parte de ustedes mucho más seguido.
Galería fotográfica de la entrevista