
El Martes Santo sevillano se presenta como una jornada de gran significado religioso y cultural en la Semana Santa de la ciudad
Para el año 2024, esta fecha viene cargada de emociones y tradiciones arraigadas en la comunidad, con un programa completo de actividades que incluye la salida de ocho hermandades, cada una con su propia historia y devoción.
El día comienza temprano en el Cerro del Águila, donde la Hermandad del Cerro del Águila inicia su estación de penitencia en honor al Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores. Desde este emblemático barrio, las imágenes recorrerán las calles hasta llegar al centro de la ciudad, acompañadas por la ferviente devoción de los vecinos.
A continuación, la Hermandad de San Benito tomará las calles del barrio de la Calzada, con Nuestro Padre Jesús de la Presentación al Pueblo, el Santísimo Cristo de la Sangre y la Virgen de la Encarnación como protagonistas de esta emotiva procesión. Con más de 1500 nazarenos y tres pasos, esta hermandad ofrece un espectáculo de fe y devoción que congrega a cientos de fieles a lo largo de su recorrido.
La jornada continúa con la Hermandad del Dulce Nombre, cuyas imágenes de Nuestro Padre Jesús ante Anás, el Santo Cristo del Mayor Dolor, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista recorren las calles del Arenal, brindando momentos de profunda contemplación y recogimiento.
Posteriormente, la Hermandad de la Candelaria llena la iglesia de San Nicolás con el blanco de sus capirotes, mientras Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Candelaria salen en procesión acompañados por la banda de las Tres Caídas de Triana y la Cruz Roja, generando momentos de gran emoción en lugares como la Alfalfa, el Salvador y los Jardines de Murillo.
La Hermandad de San Esteban, con Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje y María Santísima Madre de los Desamparados como principales figuras, protagoniza uno de los momentos más difíciles y emocionantes del día al sacar sus pasos desde el templo de San Esteban, desafiando las estrechas ojivas y puntas de piedra del lugar.
La Hermandad de los Javieres, la Hermandad de los Estudiantes y la Hermandad de Santa Cruz completan la jornada con sus respectivas procesiones, cada una aportando su propio fervor y tradición a esta celebración tan especial en la Semana Santa sevillana.