Sin éxito las batidas para encontrar a Alejandro Aranda, el joven vulnerable desaparecido en Valladolid

Jesús y Alberto, vecinos de Alcalá de Moncayo (Zaragoza), recorren esta mañana los alrededores de Valladolid buscando al vecino de su localidad, Alejandro Aranda, que desapareció hace una semana en esta ciudad. EFE/ Nacho Gallego

Valladolid, 30 mar (EFE).- La búsqueda de una persona vulnerable, Alejandro Aranda Lasheras, de 30 años, natural de Alcalá de Moncayo (Zaragoza) y desaparecido hace una semana en Valladolid, continúa con el dispositivo desplegado hace días después de haber finalizado este domingo, sin éxito, la segunda batida masiva de este fin de semana.

Eduardo Aranda (i), padre del joven que desapareció hace una semana en la ciudad de Valladolid, junto a un grupo de voluntarios que ha participado hoy en la búsqueda de su hijo Alejandro. EFE/ Nacho Gallego

Así lo han confirmado familiares y amigos a la Agencia EFE, que han apuntado que una veintena de voluntarios se van a quedar en Valladolid, entre ellos, su padre Eduardo y su hermana Isabel para encontrar a este joven vulnerable, diagnosticado con esquizofrenia hace cinco años.

Jesús y Alberto, vecinos de Alcalá de Moncayo (Zaragoza), recorren esta mañana los alrededores de Valladolid buscando al vecino de su localidad, Alejandro Aranda, que desapareció hace una semana en esta ciudad. EFE/ Nacho Gallego

En la batida del sábado, que partió de Laguna de Duero, a unos 10 kilómetros de Valladolid, participaron 139 voluntarios, muchos de ellos venidos de la comarca zaragozana de Tarazona y Moncayo desde donde se fletó un autobús, que centró su búsqueda en el entorno de la capital, especialmente en el barrio de Delicias, el más grande de la ciudad.

Este domingo, aunque el punto de encuentro haya vuelto a ser Laguna de Duero, el objetivo se ha centrado en el medio rural del alfoz vallisoletano: pueblos como Zaratán, Arroyo de la Encomienda o la propia Laguna de Duero, ya que Alejandro Aranda es muy aficionado a la naturaleza.

Alberto, uno de sus amigos, ha confirmado a EFE que permanece activo un dispositivo «muy reducido» para continuar con la búsqueda y, como ha señalado Isabel Aranda, hermana de Alejandro, todavía queda una veintena de personas que van a seguir y tanto su padre como ella van a quedarse en Valladolid «hasta que aparezca».

Alejandro Aranda Lasheras, de 30 años y natural de Alcalá de Moncayo (Zaragoza) desapareció hace una semana en un hotel de Valladolid, donde se hospedaba ya que trabajaba como guía turístico del Imserso.

Desde su desaparición, Policía Nacional y Guardia Civil buscan al joven, se ha activado un señalamiento policial en toda España y se han dispuesto unidades de drones de ambos cuerpos para rastrear las riberas del río Pisuerga.

La descripción física de Alejandro Aranda responde a la de un chico alto, de 1,88 metros, de complexión normal, pelo castaño y ojos verdes, vestido con una chaqueta de cuero.

En caso de ser localizado o avistado, se recomienda actuar con calma y llamar inmediatamente a los teléfonos del servicio de Emergencias Castilla y León (112), de la Policía Nacional (091) o de la Guardia Civil (062).