
Madrid, 26 mar (EFE).- Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición, ha rechazado este miércoles el compromiso de Pedro Sánchez de aumentar el gasto militar ya que, en su opinión, «España no debe aceptar que más gasto equivale a más seguridad», y ha calificado a la OTAN como un «zombi».
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha manifestado así la postura de su grupo parlamentario durante la comparecencia del presidente del Gobierno en el pleno para dar cuenta del debate europeo sobre seguridad y defensa.
Para Sumar, una seguridad exclusivamente militarizada no solo resulta «ineficaz» ante amenazas tan complejas como las que afronta Europa, sino que «erosiona» las bases democráticas del proyecto europeo, y cree que el debate sobre la seguridad europea «no se trata de cambiar una palabra, sino de cambiar todo un proyecto».
«No se trata solo de cuánto invertimos, sino de cómo lo hacemos y con qué objetivos estratégicos. Europa ya gasta más que Rusia en defensa, pero esa inversión no se traduce en una mayor capacidad operativa ni en una capacidad disuasoria efectiva», ha afirmado.
La portavoz de Sumar reconoce que el contexto internacional ha cambiado y considera que «Europa no puede permanecer impasible ante esta realidad», pero ha incidido en que «reducir la autonomía estratégica de Europa a una carrera de gasto armamentístico sería un error histórico».
Además, ha abogado por que Europa deje de considerar a Estados Unidos como un aliado fiable y construya su propia arquitectura de defensa fuera de la OTAN, a la que ha calificado como una organización en «descomposición» y en «muerte cerebral» que resulta «obsoleta, inoperante e inútil en términos de seguridad global».
«Dejemos de empeñarnos en una organización que ya es un zombi y pongamos las bases de un futuro seguro para nuestro continente», ha añadido.
En su intervención, Sumar ha advertido también a Sánchez de que la seguridad europea no puede construirse «a costa del bienestar social» y ha vinculado el concepto de defensa a asuntos como la tecnología, la ciberseguridad, la industria y la energía.
Por otro lado, ha planteado recaudar recursos para construir una autonomía estratégica a través de la propuesta de la Unión Europea para fijar un impuesto del 2 % a los 537 multimillonarios europeos, par así no tocar ninguna partida de gasto social.
Y, en alusión a la «barbarie» de Israel en Gaza, ha pedido que España y el conjunto de la Unión Europea actúen y dejen de «seguir mirando hacia otro lado».