
El Ayuntamiento de Tomelloso hace un balance positivo de la Semana Grande de la Ciudad con una apuesta por la cultura.
El pasado lunes el Ayuntamiento de Tomelloso puso fin a la Semana Grande de Tomelloso con la celebración de la LXX Fiesta de las Letras celebrada en el Teatro Municipal “Marcelo Grande”. En ella se entregaron los premios de los Certámenes Artísticos y Literarios convocados en la ciudad, con motivo de la Feria y Fiestas. Asimismo, el ayuntamiento ha dado por concluida la programación especial, desarrollada durante todo el mes, en torno al arte y las letras, con la Poesía de Quintería como hilo conductor entre actividades.
«La poetisa, escritora, filóloga y traductora Elvira Sastre ha sido la mantenedora de este tradicional evento cultural, que regresa, con esta setenta edición, después de que la pandemia impidiese celebrarla el año pasado» informan desde el ayuntamiento. La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha agradecido a la mantenedora “que haya querido estar hoy con nosotros” en un acto tan importante para Tomelloso “donde hablar de cultura es hablar de ciudad y de patrimonio y así lo queremos poner de manifiesto”. Por otro lado, la alcaldesa ha hecho un balance «muy positivo» de la celebración de las fiestas. Pese a las medidas de seguridad de la pandemia, ha afirmado que la Feria pudo llevarse a cabo “con cautela, responsabilidad y de manera segura”.
A la Fiesta de las Letras celebrada ayer así como a la recepción previa asistió también la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia, Carmen Teresa Olmedo, que felicitó a Tomelloso, por ser “referente en todo lo que tiene que ver con el arte y las letras” y al Ayuntamiento “por la valentía de tirar hacia delante con estas fiestas que conllevan un ingente trabajo de organización para cumplir todas las medidas de seguridad”. La poetisa y mantenedora este año, Elvira Sastre, ha reiterado que para ella “es un placer” formar parte de la Fiesta de las Letras y dado las gracias a la ciudad “por dar esa oportunidad a la cultura”. Asimismo, ha firmado en el libro de honor del Ayuntamiento donde ha escrito: “Gracias por esta emoción, por darle el valor a la cultura que merece, por contar conmigo y ser tierra de artistas, que vuelan y contagian y comparten. Llevaré siempre con orgullo en la solapa vuestra distinción, que ahora es nuestra: Mantenedora 2021. Gracias Tomelloso.”.
Finalmente, la alcaldesa ha otorgado los premios a los ganadores de los Certámenes literarios y artísticos «Ciudad de Tomelloso».
Por parte de los premiados literarios se encuentran: Manuel García Sierra, de Sevilla por el trabajo titulado “Anatomía de los principios perdidos” (XXIII Premio de Narrativa Francisco García Pavón), Jacob Lorenzo Sánchez, de Lucena, por el poemario “Nieve Sucia” (XXIII Premio de Poesía Eladio Cabañero), Paloma Santisteban Larrosa, de Pinto por “El faro de Kiev” (Premio de Poesía José Antonio Torres), Rubén Donoso Jiménez, por “Fin de fiesta” (Premio Local de Poesía Ángel López Martínez), Ángel Olmedo Jiménez de Alicante y residente en Tomelloso, por “Rant. Antes y ahora” (Premio Local de Narraciones Félix Grande) y Natalia Calle Faulín, de Boecillo (Valladolid), por su artículo “Viñedos en altura: la apuesta de Castilla La Mancha por diferenciarse”, publicado en eleconomista.es (XXV Artículo Periodístico Juan Torres Grueso).
Y los premiados en los certámenes artísticos han sido: Ángel Atanasio Rincón, de Villarrubia de los Ojos, con una serie de 3 fotografías digitales bajo el título “Despoblación Rural” (XXI Certamen de Fotografía en Color y Blanco/Negro) y en la modalidad de pintura: Eva Ruiz García, de Orihuela (Alicante), por “Ventana”; José Baena Nieto, de Cádiz por “Mateo”; Javier Parra García, de Puerto Lumbreras (Murcia), por “Ronald de Santa” y en la modalidad de dibujo, Fernando García Medina, de Ciudad Real, de quien han sido seleccionadas las obras “Cerezo Primavera” e “Historia de un fresno” (pertenecientes al LII Concurso-Exposición de Pintura y Dibujo).