UNAD celebra 40 años de lucha contra las adicciones con un congreso en San Lorenzo

La ministra de Sanidad, Mónica García (c) asiste a la inauguración este jueves del Congreso estatal de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, en el Real Centro Universitario María Cristina. San Lorenzo de El Escorial. EFE/ Nahia Peciña

San Lorenzo de El Escorial, 27 mar (EFE).- La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) ha inaugurado este jueves en San Lorenzo de El Escorial su congreso estatal, con el que celebra 40 años de actividad y persigue “reflexionar y poner sobre la mesa” los “grandes avances y retos” de la atención a las personas con adicciones.

Bajo el lema ‘40 años de avance: Democracia, adicciones y movimiento asociativo’, la cita conmemora las cuatro décadas de trayectoria de UNAD y ha reunido a más de 150 profesionales del ámbito de la intervención social.

La inauguración, celebrada en el Real Centro Universitario María Cristina, ha contado con la participación de la ministra de Sanidad, Mónica García; la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez; y el presidente de UNAD, Luciano Poyato.

Durante su intervención, García ha destacado que este congreso no solo refleja el trabajo de UNAD frente a las adicciones, sino que también conmemora cuatro décadas de compromiso colectivo y de construcción de un tejido social “que es fuerte, generoso e imparable”.

La ministra también ha reconocido la labor de UNAD como interlocutora crítica y constructiva con las administraciones, promoviendo cambios como las medidas alternativas a la prisión para personas con adicciones y las unidades terapéuticas.

Asimismo, ha destacado el papel de los profesionales y voluntarios como “agentes de salud invisibles” que, sin grandes reconocimientos, realizan un trabajo fundamental.

Por otro lado, García ha incidido en la necesidad de abordar las adicciones desde una perspectiva intersectorial, teniendo en cuenta la salud mental, la violencia de género y los determinantes sociales y económicos que influyen en estas problemáticas.

La ministra ha señalado que “las drogas han cambiado” y ha alertado sobre la divulgación de nuevas sustancias psicoactivas como la metanfetamina y el crack, lo que obliga a estar en permanente alerta.

En este sentido, ha resaltado la importancia de entidades como UNAD, que actúan como un “sistema nervioso periférico”, detectando cambios y dando respuestas rápidas y eficaces.

Programa del congreso

El evento ha arrancado con una conferencia inaugural a cargo del filósofo y sociólogo Enrique Arnanz Villalta, quien ha abordado el papel de la participación comunitaria en la sociedad.

Tras la inauguración institucional, se ha celebrado un acto de homenaje a figuras clave en la historia de la red, como los expresidentes de UNAD Juan Ignacio Jiménez Frisuelos y Antonio Escobar Ruiz, o la exministra de Asuntos Sociales Matilde Fernández Sanz.

Por otro lado, durante la tarde de este jueves, los asistentes participarán en la dinámica ‘Red en Acción’, orientada a identificar retos y oportunidades en la intervención en adicciones.

Posteriormente, se desarrollarán talleres simultáneos sobre inserción sociolaboral sin estigmas, desinformación y verificación de datos, y el papel del voluntariado en este ámbito.

El congreso continuará el viernes con la entrega de premios del certamen IlusionArte, impulsado por UNAD para personas usuarias de sus entidades socias, y, posteriormente, se llevará a cabo una mesa redonda sobre los nuevos retos del tejido asociativo y, tras la clausura oficial, se dará paso a la Asamblea Anual de UNAD.