Xi Jinping extiende sus «condolencias» al líder de la junta birmana tras fuerte terremoto

El presidente de China, Xi Jinping, habla durante una reunión con líderes empresariales mundiales en el Gran Salón del Pueblo, en Beijing, China, el 28 de marzo de 2025. EFE/EPA/KEN ISHII/POOL

Pekín, 29 mar (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, expresó este sábado sus «condolencias» al líder de la junta birmana, Min Aung Hlaing, tras el fuerte terremoto que sacudió el país del sudeste asiático en la víspera, dejando cerca de 700 muertos y más de 1.600 heridos, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

El temblor se registró el viernes a las 12:50 hora local (6:20 GMT), a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro a unos 17 kilómetros de Mandalay, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que mide la actividad sísmica en el mundo.

Las fuerzas armadas birmanas, que detentan el poder desde el golpe de Estado de 2021, sumiendo al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China ya había manifestado este viernes por la noche que el gigante asiático está preparado para «hacer todo lo posible» por Birmania, país al que Pekín considera como un «vecino amistoso».

«Esperamos y consideramos que el Gobierno y el pueblo de Myanmar superarán las dificultades y reconstruirán pronto su hogar (…). Los pueblos de China y Myanmar disfrutan de una profunda amistad ‘pauk-phaw’ (fraternal). Nos solidarizamos con el pueblo de Myanmar por la catástrofe», aseguró el vocero.

De hecho, China envió un «equipo de rescate nacional» de 82 miembros este mismo sábado con suministros de emergencias, que se sumarán a decenas de voluntarios chinos que ya han llegado o están de camino a Birmania.

Aunque los intercambios diplomáticos entre la junta militar y China no han cesado desde el golpe militar, estos se han hecho más públicos con los años, así como la mediación de Pekín en el conflicto.

China, que comparte más de 2.100 kilómetros de frontera con Birmania, adopta en general un enfoque pragmático con el volátil país, y mantiene vínculos tanto con los generales como con grupos rebeldes y la oposición prodemocrática para asegurar sus numerosos proyectos económicos en la zona.