La CAM descubre el fósil hominino más antiguo de la región en las excavaciones del Valle de los Neandertales

La Comunidad de Madrid ha hecho un descubrimiento durante su XXII campaña de excavaciones en el Valle de los Neandertales en Pinilla del Valle: el fósil hominino más antiguo de toda la región, que data de entre 400,000 y 500,000 años atrás

Este importante hallazgo, un molar fragmentado, fue encontrado en el cubil de hienas de la Cueva Des-Cubierta, confirmando la presencia humana en el Valle del Lozoya durante el Pleistoceno Medio.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, junto con Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico y Paleontológico regional y codirector del Instituto de la Evolución en África, visitaron el yacimiento para conocer más sobre este descubrimiento que enriquece la región tanto científica como turísticamente.

Durante esta temporada de excavaciones, se ha trabajado en cuatro áreas del Calvero de la Higuera: el Abrigo de Navalmaíllo, la Cueva de la Buena Pinta, la Cueva Des-Cubierta y la Cueva Chica. Estos proyectos, supervisados por destacados expertos en paleontología y geología, han reunido a un equipo de más de 100 profesionales de diversos centros de investigación.

El Valle Alto del Lozoya, donde se encuentran estos yacimientos, ha sido crucial para comprender la vida y la interacción de los neandertales en Europa. Los hallazgos previos en estos yacimientos ya habían revelado la utilización de cráneos de grandes herbívoros como trofeos de caza por parte de los neandertales, un hecho único en el registro arqueológico europeo de esta especie.

Este sitio arqueológico ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica y Paleontológica y ha sido financiado por la Comunidad de Madrid con la colaboración del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, el Ayuntamiento de Pinilla del Valle, el Canal de Isabel II y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Los descubrimientos en estos yacimientos continúan arrojando luz sobre la vida y la cultura de los neandertales en la región, convirtiendo al Valle Alto del Lozoya en uno de los lugares más importantes de Europa para el estudio de esta especie prehistórica.