Los Espíritus: «Vivir de la música en Argentina es muy, muy difícil»

Fotografía del grupo argentino 'Los Espíritus', cuyo vocalista, Maxi Prietto, asegura que vivir de la música en su país es "muy, pero que muy difícil" y que el colectivo se encuentra en el último puesto "en la fila de reclamos", ya que Argentina está atravesando una situación "caótica" en la que hay otras prioridades.EFE/The Proyect //SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)//

María Alonso

Málaga, 17 jun (EFE).- El vocalista del grupo Los Espíritus, Maxi Prietto, asegura que vivir de la música en su país es «muy, pero que muy difícil» y que el colectivo se encuentra en el último puesto «en la fila de reclamos», ya que Argentina está atravesando una situación «caótica» en la que hay otras prioridades.

«La noticia del fin de semana es que de pronto había cargamentos con un montón de donaciones de comida y ni siquiera eso fueron capaces de entregar. Entonces, como músico, es como que quedas último en la fila de reclamos», comenta el cantante, que en otoño actuará con su banda en Málaga, Madrid, Valencia y Barcelona con motivo de la gira de su último álbum, 'La Montaña'.

Según detalla Prietto, vivir de la música en Argentina siempre ha sido algo «muy, pero que muy difícil», y la vida del artista generalmente allí consiste en tener varios trabajos y tocar algunos fines de semana con una banda o con los proyectos que cada músico tenga.

No obstante, el vocalista de Los Espíritus, grupo que tiene canciones con más de once millones de reproducciones en Spotify, como 'Jugo', señala que en los últimos años las nuevas generaciones están teniendo éxito de manera más rápida que tiempo atrás.

Unas letras reivindicativas

Las letras de esta banda de rock y blues psicodélico nacida en 2010 en Buenos Aires son muy reivindicativas en muchos de sus temas, algo que Prietto explica que se debe a «una manera determinada de ver las cosas».

«Lo político quizás es más optativo por ejemplo que el amor, que es algo que te revoluciona y da sentido a la vida, pero también hay momentos en los que se puede volver más urgente que otros», cuenta.

Detalla que los temas más políticos los escribieron durante el gobierno de Mauricio Macri, donde «de pronto» observaban «cosas» que no se veían hace tiempo, como manifestaciones muy violentas por parte de la policía en un «contexto hostil».

Respecto al reciente cambio de gobierno en Argentina, cree que sí puede influir en las letras de sus temas y en el panorama musical de este país, ya que actualmente viven un momento «mucho más drástico» que cuando escribieron esas canciones más reivindicativas.

Según el cantante, hay muchos jóvenes artistas que ocupan los primeros puestos mundiales de reproducciones de Spotify y muchos de ellos se han manifestado políticamente y tienen un compromiso social que cree que se irá «exacerbando».

Un 'boom' de jóvenes artistas

Como comenta el vocalista de Los Espíritus, la gente está «muy copada» con la «nueva camada» de artistas jóvenes, algo que le recuerda al 'boom' que se produjo cuando apareció el rock and roll.

«Creo que dentro de los modismos quizás se empiezan a viciar, se vuelven repetitivos y siempre llega una generación que es joven. Yo creo que la actitud de la juventud siempre es un poco empezar de nuevo y refrescar. Así como eran las cosas ya no van a ser», señala.

Ante las comparaciones que pueden surgir sobre si los músicos jóvenes actuales son mejores o peores que las anteriores, Prietto afirma que es en esa ruptura con lo antiguo donde reside el éxito.

«Yo creo que en realidad siempre hay una generación que es joven y rompe con lo anterior, porque precisamente esa es la tarea de la juventud. De hecho creo que eso coincide con el éxito comercial y el gran momento que están teniendo», asegura.

Personajes urbanos

Sobre su último disco, Maxi Prietto explica que comenzaron a componerlo durante la pandemia del coronavirus y que 'La montaña', la canción que da nombre al álbum, es la primera que crearon.

«Me sirvió de inspiración para las letras, sobre todo a la hora de tratar de imaginar cosas alrededor de esa idea de la montaña», indica.

Sin embargo, cuenta que el disco finalmente resultó bastante más urbano de lo que pensaba y no remite de una manera tan directa a la naturaleza.

«Creo que terminaron tomando el lugar personajes que viven en una ciudad, amontonados y soñando con la montaña como algo lejano y como una especie de destino inconcebible», detalla el artista, para quien el primer tema es «el más lumínico».

Desde el lanzamiento de su primer EP, 'Hacele caso a tu espíritu', este grupo argentino ha realizado giras por Chile, Perú, Colombia, México, Uruguay, España, Alemania o Francia y ha participado en festivales como el Festival Cordillera de Bogotá, en 2023, o el Lollapalooza de Argentina, en 2016.