Paloma Díaz-Mas y la preservación de la memoria del judeoespañol

La escritora, filóloga, catedrática universitaria e investigadora española Paloma Díaz-Mas ingresa este domingo en la silla "i" de la Real Academia Española, durante el acto que se celebra en la sede de la RAE en Madrid. EFE/Víctor Lerena

Madrid, 6 nov (EFE).- El judeoespañol está catalogado por la UNESCO como una lengua en peligro de extinción pero, a medida que la vida tradicional sefardí ha ido extinguiéndose, ha crecido «un acuciante deseo de preservar la memoria», ha asegurado la nueva académica de la RAE Paloma Díaz-Mas, filóloga experta en esta lengua y su literatura.

La escritora, filóloga, catedrática universitaria e investigadora española Paloma Díaz-Mas ingresa este domingo en la silla "i" de la Real Academia Española, durante el acto que se celebra en la sede de la RAE en Madrid. EFE/Víctor Lerena

La filóloga y escritora Paloma Díaz-Mas (Madrid, 1954) ha ingresado este domingo en la Real Academia Española para ocupar la silla i, que se encontraba vacante desde el fallecimiento de Margarita Salas.

La escritora, filóloga, catedrática universitaria e investigadora española Paloma Díaz-Mas ingresa este domingo en la silla "i" de la Real Academia Española, durante el acto que se celebra en la sede de la RAE en Madrid. EFE/Víctor Lerena

Y en honor a su predecesora, el discurso que ha leído en el acto celebrado en la RAE ha sido «Ciencia en judeoespañol», en el que se aúnan, ha dicho, su admiración por la investigación científica, a la que Margarita Salas dedicó su vida, y su dedicación filológica al estudio de la lengua y la literatura de los judíos sefardíes.

Ha recordado además cómo Margarita Salas «insistió una y otra vez en la importancia de fomentar la investigación básica porque sin ella no se puede llegar a la investigación aplicada».

«Toda aplicación se basa en una investigación previa, que en principio no tenía más objetivo que el de saber más sobre algo. Por eso invertir en investigación básica es una apuesta para el futuro. Un país sin investigación es un país dependiente y sin futuro», ha destacado Díaz-Mas.

En el acto, en el que el académico José María Merino le ha dado la bienvenida en nombre de la corporación, Díaz-Mas ha ofrecido una panorámica de la historia de los sefardíes y de la evolución de su lengua a través de textos judeoespañoles de contenido científico desde 1601 hasta la historia reciente.

A partir de textos de medicina, ingeniería o religión, Díaz-Mas ha hablado de autores sefardíes a lo largo de la historia y de cómo las comunidades fueron despoblándose por la emigración a países de Europa occidental y América y su vida tradicional fue quedando relegada ya que los cambios políticos y sociales propiciaron el uso de las lenguas nacionales.

 Finalmente, ha explicado, la deportación y asesinato por los nazis de judíos de los países balcánicos produjo el exterminio de decenas de miles de hablantes de judeoespañol, el declive de las comunidades sefardíes y la rotura de la cadena de transmisión de la lengua sefardí de una generación a otra.

Hoy, ha indicado, el judeoespañol está catalogado por la UNESCO como una lengua en peligro de extinción. «Pero a medida que esa vida tradicional sefardí ha ido extinguiéndose, ha crecido un acuciante deseo de preservar la memoria».

Y así, en los últimos cuarenta años se han publicado muchos relatos autobiográficos escritos en diferentes lenguas por sefardíes de distintas partes del mundo: libros de memorias, novelas autobiográficas o recuerdos de infancia, la mayoría de ellos de autores que no son escritores profesionales.

Entre ellos ha hecho especial mención a un médico neurocirujano, Isaac Papo o Isacco Papo, que en 2006 publicó su libro «Viaje en el ocaso de una cultura ibérica», en castellano porque de las lenguas que conocía, era la más parecida al judeoespañol que hablaba en su infancia y su juventud con su madre,

«Su historia no es la nuestra, pero nos reconocemos en ellos», ha indicado la filóloga y escritora que ha recordado que algunos sefardíes «padecieron el exilio y el desarraigo, fueron perseguidos por ser como eran, murieron víctimas de la intolerancia y del fanatismo, sufrieron las consecuencias de las guerras».

Por eso, sus casos «muestran, una vez más, que la historia es la maestra de la vida», ha dicho Paloma Paloma Díaz-Mas, cuyas líneas de investigación principales son los géneros literarios de transmisión oral en las literaturas hispánicas, y especialmente el romancero, y la literatura en judeoespañol producida en la diáspora sefardí desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

La nueva académica, que se formó como especialista en estudios sefardíes en el instituto del CSIC, ha sido también profesora de Literatura Española en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

En 2001 se incorporó al Instituto de la Lengua Española (hoy Instituto de Lengua, Literatura y Antropología) del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde fue responsable del grupo de investigación de Patrimonio y Culturas Populares, y dirigió el programa de investigación sobre los sefardíes. Ha sido además profesora visitante en varias universidades de Estados Unidos.

Díaz-Mas es también autora de novelas y teatro. En 1984 quedó finalista del premio Herralde de novela con «El rapto del Santo Grial». Desde entonces ha publicado las novelas «El sueño de Venecia» (premio Herralde 1992), «La tierra fértil» (1999, premio Euskadi) y «Lo que olvidamos» (2016); el libro de relatos «Nuestro milenio» (1997); además de relatos autobiográficos y de ficción.