![COMUNIDAD DE MADRID Sistema Vigía Sistema Vigía para el rastreo de la covid-19](https://vivirediciones.es/wp-content/uploads/2021/03/DSX4247_opt-600x381.jpg)
La Comunidad de Madrid fue pionera en la implantación de este sistema de rastreo de las aguas residuales para medir la expansión de la Covid-19
La Comisión Europea ha recomendado el rastreo y vigilancia de COVID-19 en aguas residuales en la línea del sistema pionero implantado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid desde el pasado mes de julio, conocido como Sistema VIGÍA, y que ha permitido ya rastrear 38 veces al 100% de la población madrileña.
El diario oficial de la Unión Europea ha publicado esta semana esta recomendación donde “se anima encarecidamente” a los Estados miembros a establecer lo antes posible, y a más tardar el 1 de octubre de 2021, un sistema nacional de vigilancia de las aguas residuales destinado a la recogida de datos sobre el SARS-CoV-2 y sus variantes en las aguas residuales.
La recomendación de la UE se ha comunicado tras la presentación que realizó la Comunidad de Madrid de su proyecto Vigía ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, explicó ante la ONU, vía telemática, la implementación de este sistema y los resultados obtenidos.
La Comunidad de Madrid ya cubre los 179 municipios de la región, haciendo el muestreo sobre 6,8 millones de habitantes, la totalidad de la población. Además, se están realizando 300 muestras semanales, lo que equivale a una media de 65 muestras al día. En este sentido, la región ha sido una ejemplo para comprobar la efectividad del Sistema Vigía para el rastreo de la Covid-19. La UE destaca, asimismo, que la experiencia demuestra que este sistema puede lograrse en un plazo máximo de seis meses. En el caso de la Comunidad de Madrid se puso en marcha en la mitad de tiempo, unos tres meses.