Dover es un grupo madrileño de rock que estuvo activo desde 1992 hasta 2016, cuando la banda se disolvió. Se componía de las hermanas Cristina Llanos (vocalista) y Amparo Llanos (guitarrista principal), Jesús Antúnez (batería) y Samuel Titos (bajista). Durante sus más de veinte años de carrera publicaron ocho discos, siendo “Devil came to me” (1997) el que les llevó a la fama internacional.
Conversamos con Miguel L. Garrido, Director del documental “DOVER: Die for Rock & Roll”, que busca hacer un recorrido por todas las fases de la carrera del grupo cinco años después de su separación. Asimismo, busca reconocer a Dover como una de las bandas nacionales más influyentes y otorgarles el lugar en la historia de la música que les corresponde.
Buenos días, Miguel. Nos ha pasado algo muy curioso preparando esta entrevista: mientras elaborábamos las preguntas no podíamos sacarnos algunas canciones míticas de la banda como “Serenade”. Cuéntanos, ¿cómo has vivido tú el comienzo de este proyecto?
Llevo ya más de un año trabajando en esta idea, que surgió a raíz de que yo he sido fan de Dover desde siempre, sumado a mi faceta de productor y director. Se me vino a la cabeza porque Dover nunca ha tenido un documento que aúne toda su carrera. Hay personas que han vivido el “Devil came to me”, otras que han vivido “Let me out” o “Follow the city lights”… pero no han tenido una idea global de lo que era Dover, un reconocimiento que considero necesario.
Cuando hablo con amigos o con otra gente sobre ellos, me dicen: “ah, sí, me acuerdo de su canción” o “¿esa canción es de Dover?”. Es necesario darles el lugar en la historia de la música que se merecen.
Cuentas que descubriste a Dover por pura casualidad, cuando tus tíos te regalaron a los once años el disco “Late at night”. Se puede apreciar el cariño y la admiración que sientes hacia el grupo. ¿Qué significa la banda para ti?
Son mis Beatles, por decirlo de alguna forma. Todos tenemos ese grupo que nos hace interesarnos por la música y descubrir otros estilos. Recuerdo ese primer momento con el que vino todo: cuando les vi actuar en mi primer concierto, al que me llevaron mis padres. Ahí conocí lo que era la música en vivo, la diferencia entre escuchar el disco y al artista en directo… Incluso pedí una guitarra eléctrica por mi cumpleaños porque decía que quería tocar como las hermanas Llanos. Más tarde tuve grupos, he compuesto canciones… De hecho, en algunos de mis spots la música está compuesta por mí. Dover fue ese momento en el que dije: “me gusta la música”.
«Son mis Beatles, por decirlo de alguna forma. Todos tenemos ese grupo que nos hace interesarnos por la música y descubrir otros estilos»
¿Cómo has llegado a conocer a los integrantes de la banda?
Cuando empecé con la aventura del documental, tenía algunos contactos a través de los que acceder a ellos y podía haber sido impulsivo y decir: “oye, ponme en contacto con Amparo Llanos o con Cristina”. Pero, en vez de eso, dije: “oye, vamos a documentarnos bien”. Así que me tiré seis meses comprando revistas de colección en muchísimos sitios, revisitando todas las entrevistas que encontré en Internet, buscando DVDs, VHS… Me documenté tanto que, cuando al fin hablé con ellos por teléfono, ya sentí que podía hablarles de tú a tú y hacer propuestas concretas, entender de qué me estaban hablando…
¿Cómo fue ese momento en el que finalmente te decides a levantar el teléfono? ¿Cómo recibieron la idea del documental?
Al principio, con un poco de cautela. Les conté cuál era mi idea, qué había hecho, qué podía ofrecerles… Una vez conversamos y les pude transmitir mi ilusión, lo vieron claro y apostaron al 100%.
Jesús Antúnez me ha ayudado muchísimo y estuvimos buscando entre sus recuerdos: cintas, fotos inéditas… Amparo Llanos también se ha volcado y me ha proporcionado mucha información y datos, y hasta hoy seguimos trabajando así. Es un placer hacer un documental con la propia banda y con su entorno. Por un lado, tiene ese enfoque de “lo está haciendo un fan”, pero yo me dedico a esto profesionalmente aunque también tenga esa condición de fan. Para hacer el documental de un grupo, me parece imprescindible: si no lo entiendes, si no te has empapado de su música, si no les has amado de verdad… Si fuera un documental de encargo, no tendría el mismo resultado; sería uno más.
«Documentarme antes de lanzarme a la aventura fue todo un acierto y corroboré algo que ya sabía: que era una historia increíble, única e irrepetible en la historia de la música. Aunque no lo parezca, las historias de las bandas suelen ser aburridas, pero la de Dover ha sido mágica»
Sin duda, la pandemia del covid-19 ha afectado a todos los ámbitos de nuestra vida y, por supuesto, también en el plano laboral. ¿Cómo estáis lidiando con las restricciones sanitarias durante este proceso de rodaje?
Llevamos unos meses rodando y estamos cumpliendo con todo el protocolo, donde solo el entrevistado puede quitarse la mascarilla para poder verle la cara. El covid-19 nunca ha traído nada bueno, pero el parón que supuso ha ayudado a gestar este proyecto.
Ahora estamos en pleno proceso de rodaje. Llevamos quince entrevistas rodadas y hay un montón de material, que estamos digitalizando. Yo estoy un poco a caballo entre rodar y seleccionar entre las cientos de fotografías para que salga lo mejor posible. Durante el verano queremos meternos de lleno en el montaje como tal.
Además, desde el principio hemos tenido claro que queríamos que el proyecto se hiciera bien, sin presiones ni fechas. La fecha de estreno la estimaremos cuando hayamos llegado al fondo del documental porque durante el rodaje siempre descubres cosas.
Las horas que requiere un proyecto como este son incontables…Todo se multiplica por mil quinientos. De las entrevistas que hemos hecho, la más corta dura una hora y media. Una persona que se ha pasado dos horas y media hablando para luego quedarse únicamente con una frase que aporte algo en un momento dado del documental. También tenemos más de cincuenta horas de material digitalizado que tenemos que revisar… Hay que editar todo, organizar las entrevistas después del despliegue gigante que hemos hecho… La verdad es que no hemos escatimado en recursos desde la productora.
«En Dover, además, lo tuvieron aún más difícil por ser mujeres a finales de los noventa y en el mundo rock»
Has manifestado que Dover no tiene la trascendencia en España que merece y que, a través del documental, buscas que ese error se repare. No es la primera vez que un grupo español no consigue aquí la repercusión que sí encuentra en el extranjero. ¿Crees que existe un problema para valorar en España a las bandas nacionales y darles el reconocimiento que merecerían?
Sí, creo que hay una especie de complejo. Esto no es ni bueno ni malo, pero ocurre. Por ejemplo, escucho a la gente decir que una canción es muy vieja —como si fueran de usar y tirar, con su momento en la industria—. Mientras que en Inglaterra siguen con Morning Glory de Oasis, en España somos de “siguiente, siguiente, ¿qué toca ahora?”. Es un éxito muy efímero.
En Dover, además, lo tuvieron aún más difícil por ser mujeres a finales de los noventa y en el mundo rock. Todo era examinado con lupa, como su vestuario: por ejemplo, ellas sufrieron muchas críticas por sus cambios de estilo. El documental ayudará a que la gente se dé cuenta de que una canción es buena independientemente de que suene un clavicordio en vez de un piano, música electrónica en vez de rock… En este sentido, Amparo y Cristina eran grandes productoras, independientemente de los arreglos o las texturas.
Habéis lanzado una campaña de crowdfunding a través de Verkami para la financiación del documental. Este modelo, en el que el consumidor final apoya económicamente un proyecto antes o durante su desarrollo, es cada vez más utilizado por creadores independientes. ¿Qué opinión tienes sobre la llegada del micromecenazgo al mundo de la cultura?
En mi opinión, es fundamental para asegurar la independencia. Que las empresas financien los proyectos es bien recibido, pero siempre van a imponer una serie de condiciones y una visión creativa. El crowdfunding nos permite mantener la esencia en la fase creativa y que las empresas entren en la fase de distribución. Entonces, el micromecenazgo ayuda a que los proyectos se hagan realidad de la forma en que fueron concebidos.
La idea es que “Dover: Die for Rock & Roll” se proyecte en festivales, cines y esté también disponible en plataformas de streaming. Sin duda, el auge de estas últimas ha supuesto toda una revolución en la forma en que los espectadores acceden y se relacionan con los productos audiovisuales. ¿En qué medida consideras que su llegada ha sido positiva para el cine, las series o los documentales?
Ha sido positivo. Las personas que por cualquier razón no se sienten cómodas yendo al cine, pueden seguir disfrutando. Además, ha sido un impulso tremendo para la industria.
Aún así, no debería perderse nunca el cine y tenemos que encontrar la forma de compatibilizar ambas formas de consumo cultural. Para mí, la plataforma de streaming es una segunda vida para el cine: primero se proyecta en las salas y, luego, en las plataformas. No debería ser algo sustituto, sino complementario.
Miguel, llevas más de diez años en el sector audiovisual, en los que has trabajado con importantes marcas y empresas. Cuéntanos, ¿cómo ves el futuro de esta industria?
La industria audiovisual está cada vez más en auge. Cualquier persona consume, al menos, un vídeo al día, ya sea en redes sociales, la televisión, las marquesinas publicitarias… El vídeo está presente en todas partes y es una industria que se ha consagrado y que va a mejor. Luego, sobre el futuro de mi carrera, además del documental sigo atendiendo a clientes y sus programas a través de mi productora. Aunque no soy futbolero [risas], voy partido a partido, como el entrenador del Atleti. Ya veremos qué viene una vez termine el documental de Dover.
«La música no es de usar y tirar. Hay que hacerle más caso a la música de nuestro país, no solo a Dover sino en general»
Como sabes, los periódicos de vivir Ediciones son leídos diariamente no solamente en la Comunidad de Madrid, sino también en ciudades como Ciudad Real y Sevilla. ¿Qué mensaje te gustaría lanzarle a nuestros lectores y lectoras?
La música no es de usar y tirar. Hay que hacerle más caso a la música de nuestro país, no solo a Dover sino en general. Nuestro objetivo con el documental es crear fans de Dover. Yo mismo he descubierto muchos grupos una vez estaban ya retirados.