
Madrid, 30 ene (EFE).- La novela negra y el suspense protagonizan las novedades literarias de febrero, con nuevas historias de James Ellroy, Camila Läckberg, Benjamin Black, Javier Sierra o la crónica sobre el reciente caso de 'los monstruos de Erba' en Italia.
Pero también llegarán a las librerías el flamante Premio Nadal, una biografía de Franco de Julián Casanova o las memorias de Bill Gates.
'Los seductores', James Ellroy (Random House)
El maestro de la novela criminal americana, autor de 'L.A. Confidential' o 'La Dalia Negra', regresa con esta obra irreverente ambientada en Los Ángeles de los años 60 donde un expolicía corrupto y extorsionador investiga un secuestro de una estrella de cine B que parece estar relacionada con la muerte de Marilyn Monroe.
'Los ahogados', Benjamin Black (Negra Alfaguara)
John Banville, Premio Príncipe de Asturias 2014, firma con su seudónimo de novela negra Benjamin Black esta segunda entrega protagonizada por el inspector Strafford y el doctor Quirke, un caso de desaparición de una mujer ambientado en la Irlanda rural de los años 50.
'El caso Rosy', Alessandra Carati (Lumen)
La obra finalista del Premio Strega, máximo galardón literario en Italia, sigue la estela marcada por la aclamada 'La ciudad de los vivos' de Nicola Lagioia, recogiendo uno de los casos de crónica negra que más ha impactado a la sociedad italiana en los últimos años, el conocido como caso de 'Los monstruos de Erba', en 2006, cuyo proceso judicial estuvo lleno de contradicciones. La autora Carati visitó a la presunta asesina en la cárcel.
'Hasta que empieza a brillar', Andrés Neuman (Alfaguara)
El escritor argentino Andrés Neuman, ganador del Premio Alfaguara, vuelve a la novela con la historia de María Moliner, autora del 'Diccionario de uso del español', que entregó su vida al lenguaje cuando la única entrega que se esperaba de una mujer era hacia su familia. Madre de cuatro hijos y en plena dictadura franquista, Moliner pasó quince años trabajando en el diccionario que hoy sigue siendo referencia.
'El plan maestro', Javier Sierra (Planeta)
El ganador del Premio Planeta 2017 por 'El fuego invisible' se enfrenta a las grandes preguntas sin resolver sobre quiénes han de ser los guardianes del arte. La trama partió de un encuentro en el Museo del Prado en 1990, cuando un desconocido abordó al autor y le aseguró que existía una comunidad secreta que protege una selección de obras del Prado que sirve de puerta entre distintos mundos.
'Sueños de bronce', Camila Läckberg (Planeta)
Referente de la novela negra nórdica, con 39 millones de lectores en 70 países, Camila Läckberg cierra su trilogía protagonizada por Faye Adelheim, una mujer capaz de reinventarse tras ser traicionada, con esta historia en la que se verá amenazada por su propio padre y se verá obligada a tejer lazos con otras reclusas en una cárcel de mujeres. La trilogía será adaptada a la televisión.
'Prima Facie', Suzie Miller (Seix Barral)
Este thriller legal muestra con crudeza cómo el sistema no está preparado para amparar a las víctimas de violencia sexual ni para entender la complejidad de una experiencia traumática. Aborda temas como el consentimiento, el poder, los prejuicios o la relación entre la ley y el patriarcado y fue adapptado y llevado a escena en España con Victoria Luengo como protagonista.
'El secreto de Marcial', Jorge Fernández Díaz (Destino)
La novela ganadora del Premio Nadal 2025, del argentino Jorge Fernández Díaz, es un homenaje a los migrantes españoles y al cine en la que el autor, miembro de la comunidad española de Buenos Aires, trata de descifrar la verdadera personalidad de su padre, Marcial Fernández, años después de su muerte.
'El libro de las hermanas', Amelie Nothomb (Anagrama)
Nothomb explora las complejas relaciones de padres e hijos, los vínculos fraternales y los trastornos alimentarios en esta historia protagonizada por Tristane, hija de unos padres atrapados en la burbuja de la pasión donde no hay espacio para ella.
'Los lobos del bosque de la eternidad', Karl Ove Knausgard (Anagrama)
El autor de la hexalogía autobiográfica 'Mi lucha' conecta la Noruega de los 80 y la Rusia de hoy con una historia de secretos familiares, una obra libérrima y ambiciosa que va del realismo más meticuloso a lo sobrenatural.
'Franco', Julián Casanova (Crítica)
El catedrático de Historia Contemporánea Julián Casanova aborda la figura de Francisco Franco Bahamonde (1892-1975) en esta biografía sobre la persona que determinó el destino de España durante cuatro décadas y sitúa la guerra civil como la gran cesura transformadora de alguien que, hasta entonces, había sido uno más entre «los sanguinarios africanistas y las estrellas ascendentes tentadas por la contrarrevolución».
'Código fuente', las memorias de Bill Gates (Plaza & Janés)
La historia de los comienzos de Bill Gates, uno de los líderes empresariales y filántropos más transformadores e influyentes del mundo moderno, que abarca las dos primeras décadas de su vida hasta su decisión de abandonar la universidad y fundar Microsoft junto a Paul Allen.
Además:
También se publican en febrero 'Escalera interior' (Tusquets), colección de artículos periodísticos de Almudena Grandes y 'El reverso de la utopía' (Alfaguara), tercera entrega de artículos de Mario Vargas Llosa, además de otras novelas como 'La ballena varada' (Seix Barral) de Elizabeth O'Connor, 'El incidente' de Daniel Jiménez, 'Un sueño made in Argentina' (Libros del Asteroide) de Solange Levinton o 'Melody' de Martin Sutter (Galaxia Guttenberg).