Los líderes de la UE pactan la renovación de su cúpula institucional sin el «sí» de Meloni

Fotografía de la conservadora alemana Ursula von der Leyen. EFE/EPA/Oliver Hoslet

Lisboa, 27 jun (EFE).- El ex primer ministro luso António Costa, elegido la noche de este jueves presidente del Consejo Europeo, se comprometió este jueves a promover la unidad entre los 27 Estados miembros.

En un mensaje en su cuenta de X, el socialista Costa indicó que a partir del próximo 1 de diciembre, cuando ocupe el puesto, estará «totalmente empeñado» en ese objetivo y se centrará en aplicar la agenda estratégica aprobada hoy por el Consejo, que, recordó, «orientará a la Unión Europea en los próximo cinco años».

«Es con un enorme sentido de misión que asumiré la responsabilidad de ser el próximo presidente del Consejo Europeo», agregó el ex primer ministro luso, quien agradeció a los miembros de ese órgano la confianza depositada en él, además de dar las gracias al Partido Socialista Europeo y al Gobierno luso por su apoyo.

Asimismo, Costa alabó la decisión del Consejo mantener a la conservadora alemana Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea y de nombrar a la liberal estonia Kaja Kallas como alta representante de la UE para Asuntos Exteriores.

«Pretendo trabajar en estrecha colaboración con ellas, en un espíritu de cooperación leal entre las instituciones europeas», dijo el político luso.

Por otro lado, Costa dedicó unas palabras a su predecesor en el cargo, Charles Michel, al que agradeció «su enorme dedicación» a Europa y le deseó lo mejor para lo que le queda de mandato.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea acordaron este jueves nombrar a Von der Leyen para un segundo mandato en la presidencia de la Comisión Europea, a Costa como presidente del Consejo Europeo y a Kallas como alta representante de la UE para Asuntos Exteriores.

«Kaja, Ursula y António aceptados», anunció el primer ministro polaco y expresidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en la red social X.

Los líderes de los Veintisiete validaron así hoy la terna que habían propuesto los negociadores de las tres principales familias políticas proeuropeas el martes, lo que había molestado a los mandatarios que no están afiliados a ninguna de ellas, como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

Costa fue primer ministro de Portugal entre 2015 y 2024. En noviembre pasado dimitió después de que la fiscalía lusa anunciara que lo investigaba por presuntas irregularidades en negocios del litio, del hidrógeno verde y en un centro de datos, aunque hasta el momento el Ministerio Público no ha presentado cargos contra él ni ha dado más explicaciones.