Austria recurrirá ante el TJUE la ley de Restauración de la Naturaleza aprobada este lunes

La ministra austríaca de Medio Ambiente, la ecologista Leonore Gewessler, realiza unas declaraciones a la prensa a su llegada al consejo de ministros de Medio Ambiente de la UE celebrado este lunes en Luxemburgo. EFE/ Javier Albisu

Viena, 17 jun (EFE).- El gobernante y conservador ÖVP del canciller federal de Austria, Karl Nehammer, presentará una denuncia penal por abuso de poder contra la ministra de Medio Ambiente, Leonore Gewessler, de Los Verdes, su socio en el Gobierno, por haber votado a favor de la Ley europea de Restauración de la Naturaleza.

Así lo anunció el secretario general del Partido Popular (ÖVP), Christian Stocker, en un comunicado en el que hace alusión al voto de Gewessler en el consejo de Medio Ambiente de la UE en Luxemburgo, decisivo para la aprobación de la citada y controvertida ley, y afirma que el proceder de la ministra ha ido en contra de la Constitución del país.

Las tensiones en torno al disenso sobre el proyecto de normativa de la UE entre los socios de la coalición del Gobierno de Austria han ido en aumento en las últimas horas, amenazando la continuidad del Ejecutivo que subió al poder en 2019.

Gewessler había anunciado el domingo su firme intención de votar a favor de la primera normativa de la historia de la Unión Europea (UE) que obliga a los Estados miembros a restaurar la naturaleza, y no sólo a protegerla, interpretando que para ello estaba legalmente habilitada después de que dos de las nueve regiones de Austria cambiaran su postura, de rechazo a apoyo de la citada ley.

No opina así el ÖVP, al considerar que la ministra debería haber tenido en cuenta la «rotunda opinión negativa» que expresan al respecto la mayoría de los gobiernos regionales.

En su comunicado, Stocker afirma que «según la Constitución, la ministra está supeditada a la opinión de los Estados federales» y al dar su voto a favor de una ley rechazada por la mayoría de ellos, plantea «la sospecha» de que ha actuado «ilegalmente» y contra la Constitución.

Nehammer advirtió anoche a la presidencia belga de la UE de que un voto positivo de su ministra a favor de la controvertida ley «sería ilegal», y que Viena presentaría un recurso de anulación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) en el caso de que Gewessler siguiera adelante con su plan, como ha hecho hoy.

La división en el Gobierno formado en 2020 es tal que varios analistas ven posible una ruptura de la coalición.

Austria celebra sus elecciones legislativas regulares el próximo 29 de septiembre, con el partido ultranacionalista FPÖ liderando las encuestas de intención de voto.