Los investigadores de la US y la UCA encuentran una nueva molécula que mejora la memoria

Los investigadores de la US y la UCA encuentran una nueva molécula que mejora la memoria

Este compuesto, el cual deriva de una planta, puede suministrarse por vía intranasal

Un grupo multidisciplinar de investigadores pertenecientes a las áreas de Fisiología, Química Orgánica y Anatomía de las Universidades de Sevilla y Cádiz, adscritos al Instituto de Investigación e Innovación en Biomedicina de Cádiz (INIBICA), y coordinados por la profesora Carmen Castro, han publicado un importante hallazgo sobre una nueva molécula que mejora la memoria en la revista internacional de geriatría Aging Cell.

Concretamente, este estudio, en el que participa el grupo de investigación del profesor Pedro Núñez-Abades de la US, se centra en una nueva molécula que promueve la formación de nuevas neuronas en regiones cerebrales implicadas en el aprendizaje y la memoria, mejorando estas funciones.

La neurogénesis, es decir, la formación de nuevas neuronas a partir de células madre, es un fenómeno que ocurre de manera natural en el cerebro adulto, y que se ha observado muy bien en los roedores. En la región cerebral denominada hipocampo, que es una de los responsables de nuestra memoria espacial, se generan neuronas nuevas que facilitan esta función.

Asimismo, en este estudio se toma como punto de partida el hecho de que las células madre neurales requieren de factores de crecimiento para su activación previa a la generación de neuronas. El compuesto encontrado media la liberación de estos factores de crecimiento que participan en diferentes etapas del proceso neurogénico, facilitando la formación y desarrollo de nuevas neuronas.

Por ello, los investigadores de la US y la UCA han observado que en el cerebro envejecido de ratones (modelo de envejecimiento) la capacidad cognitiva se ve reducida, así como la formación de nuevas neuronas. Cabe destacar que, las neuronas que se forman de nuevo no están completamente desarrolladas.

El diterpeno favorece la formación de las neuronas

Los investigadores han extraído una sustancia química (un diterpeno) de una planta del género Euphorbia. Gracias a esto, han demostrado que el tratamiento de estos ratones con esta sustancia, favorece la formación de neuronas en el hipocampo de ratones adultos, previniendo el deterioro de la memoria espacial de estos animales.

Además, estos efectos beneficiosos se han obtenido sin que se hayan detectado efectos secundarios en animales. Por ello, se estudia la posibilidad de que en un futuro, este procedimiento pueda utilizarse en terapias regenerativas.

Otro de los logros de esta investigación es que se ha conseguido realizar el reemplazo neuronal en las lesiones cerebrales mediante un método de administración intranasal, eficaz y no invasivo, en el que el compuesto logra pasar la barrera hematoencefálica, lo que facilitará su ensayo en futuros estudios que aborden la regeneración neuronal en cerebros de adultos.