Rey de los belgas designa al líder de nacionalistas flamencos como preformador de Gobierno

Imagen de Archivo del rey de los belgas Felipe.
EFE/Laurent Dubrule

Bruselas, 26 jun (EFE).- El rey Felipe de los belgas designó hoy como «preformador» de Gobierno al líder de los nacionalistas flamencos de la N-VA, Bart de Wever, quién deberá entregar un nuevo informe al monarca el próximo 10 de julio.

Así lo anunció la Casa Real este miércoles, cuando el rey recibió un primer informe de Bart De Wever, al que previamente había designado como «informador», un escalón previo a la posibilidad de conformar un Ejecutivo.

Bélgica, que ostenta el récord del mundo sin formar Gobierno tras unas elecciones con 541 días 2010 y 2011, está avanzando a una velocidad anormalmente rápida en la configuración de un Ejecutivo tras los comicios federales del pasado 9 de junio, con unos resultados al alza para las derechas y los liberales en detrimento de ecologistas y socialistas.

Las manifestaciones de los partidos desde la votación apuntan a una posible coalición liderada por la N-VA, que fue el partido que más escaños obtuvo (24 de 150).

El posible pacto pasaría por un acuerdo de la N-VA para contar con los 20 escaños de los liberales francófonos del MR, los 7, escaños de liberales neerlandófonos del primer ministro en funciones, Alexander de Croo, el apoyo de los 14 diputados del partido recientemente reconvertido a liberal Les Engagés y también de los 11 votos en el hemiciclo federal de los cristianodemócratas de Flandes CD&V.

También podrían formar parte de la coalición los socialistas neerlandófonos de Vooruit, que consiguieron 13 asientos en el Parlamento federal, si bien estos se oponen a aplicar recortes en Sanidad que piden los nacionalistas y los liberales, especialmente después de que la Comisión Europea haya incluido a Bélgica en el grupo de países sometidos a un procedimiento por déficit excesivo.

Esa alianza, denominada en la prensa belga «coalición Arizona» pues los colores de los partidos involucrados coinciden con los colores de la bandera de ese Estado estadounidense, podría tener como primer ministro a Bart de Wever, quien recientemente ha rebajado las aspiraciones de su partido de independizar Flandes del resto de Bélgica.

Otra posibilidad con la que especulan los analistas es que se mantuviera esa coalición de partidos pero entregando la jefatura de Gobierno a la liberal francófona Sophie Wilmèès, que ya ejerció como primera ministra -en funciones- entre 2019 y 2020, durante parte de uno de los largos períodos en los que Bélgica no conseguía dotarse de un Ejecutivo tras unas elecciones legislativas.

En ambos supuestos se cumpliría con la obligación legal de incluir en el gobierno central a partidos francófonos y neerlandófonos, en un país profundamente dividido entre norte y sur.

Sin embargo, y pese a que las consultas entre partidos parece que avanzan rápido, los medios locales dudan de que Bélgica pueda dotarse de un Gobierno antes del próximo 21 de julio, día de la Fiesta Nacional.