Antonio Sanz firma un acuerdo para la integración de Cetursa en el 112 Servicios de Emergencia

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, y la consejera de Fomento, Rocío Díaz, como presidenta de Cetursa, posan junto al acuerdo.

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, como presidenta de Cetursa, han firmado un acuerdo de colaboración para la integración de los servicios de emergencia de esta empresa pública andaluza en la plataforma tecnológica del 112

Antonio Sanz destacó que «la firma refuerza la coordinación y respuesta ante situaciones de emergencia en la estación de esquí y montaña de Sierra Nevada, asegurando que no solo sea el mejor destino de sol y nieve de Europa, sino también uno de los más seguros y tranquilos«. Explicó además que el acuerdo supondrá una triple mejora: reducir los tiempos de gestión de los avisos y el envío de ayudas, mejorar la calidad y cantidad de información sobre las alertas y optimizar los recursos. Ahora, la información en tiempo real incluirá también datos suministrados por otros operativos, como quién está actuando y con qué recursos.

Rocío Díaz, consejera de Fomento, expresó su satisfacción con el acuerdo, afirmando que refuerza el compromiso del gobierno andaluz con una estación de esquí que «afronta esta temporada invernal con la mayor inversión de su historia, más de 32 millones de euros, que han permitido estrenar cuatro remontes nuevos, un centro de producción de nieve o cuatro máquinas pisapistas, entre otras medidas«. Hizo hincapié en la importancia de que las mejoras en infraestructuras vengan acompañadas de iniciativas como esta, haciendo de Sierra Nevada un lugar seguro y preparado para posibles situaciones de emergencia.

Gracias a este acuerdo, los servicios de emergencia de Cetursa estarán conectados telemáticamente con el 112. Todo lo que suceda dentro y fuera de las pistas se transmitirá de inmediato al 112, y los avisos recibidos por el centro de emergencias serán visibles en tiempo real en la torre de control de Cetursa. Actualmente, el 112 cuenta con un total de 162 operativos integrados en su plataforma tecnológica, que incluye a la policía nacional, la guardia civil, los servicios sanitarios del 061, Infoca, bomberos y policías locales, entre otros.

El acuerdo, que no tendrá coste económico para los andaluces, tendrá una validez de cuatro años, con la posibilidad de extenderse otros cuatro años, según explicó el consejero de la Presidencia. Destacó que el acuerdo beneficia a todos, especialmente a los amantes de Sierra Nevada y los andaluces, al evitar la duplicación de esfuerzos y garantizar la respuesta más eficaz, inmediata y eficiente para cada caso específico según la ubicación y el tipo de emergencia.

El año pasado, Sierra Nevada estableció un récord histórico al final de su temporada invernal con hasta 1.061.798 usuarios, incluyendo esquiadores y visitantes. «Este número significativo de personas, combinado con el paraíso ambiental -reserva de la biosfera y parque nacional- donde tienen lugar actividades recreativas de sol y nieve, así como los riesgos inherentes al período estacional, justifican el establecimiento de procedimientos rápidos y sólidos de información y coordinación«, detalló el consejero de la Presidencia.

Jesús Ibáñez, consejero delegado de Cetursa Sierra Nevada, considera que la integración de Cetursa Sierra Nevada en el 112 «es un paso más en la prestación de servicios a los usuarios de la estación en un asunto esencial como es la seguridad y el auxilio en pista. Este acuerdo reforzará la rapidez y eficacia con la que actúan nuestros pisteros«.

A la firma del acuerdo también asistieron la secretaria general de Interior, Lourdes Fuster, que presidirá la comisión de seguimiento del acuerdo durante su primer año de vigencia, así como el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Jesús Granados, el alcalde de Monachil, José Morales, y el jefe de servicio de Protección Civil en Granada, José Manuel Ruiz.